top of page

ALEXANDER S. NEILL

Estudió en la Universidad de Edimburgo y obtuvo su licenciatura en 1912. Trabajo como maestro en el sistema público, pero pronto surgió su descontento con la educación tradicional. Ante lo cual, este  educador escocés defendía el fin de la jerarquía y la rigidez, como medio de formar individuos libres y creativos. El contexto en que se desarrollo su pensamiento se sitúa después de la Primer Guerra Mundial, en donde doctrinas totalitarias como el fascismo, el nazismo y el comunismo provocaron que diversos pensadores clamaran por la libertad de pensamiento y de acción.

AN.jpg

Fe sólida en la bondad del niño, debido a que el niño nace bueno, y la sociedad lo corrompe.

1.

El fin de la educación es trabajar con alegría y hallar la felicidad interesándose en la vida, motivándose a hacer las cosas que uno eligió hacer.

2.

En la educación no basta el desarrollo intelectual, sino que debemos desarrollar nuestra parte afectiva, ya que esta influye en todo cuanto hacemos o queremos hacer.

3.

La educación debe ir en concordancia con las necesidades psíquicas y capacidades del niño, puesto que si deseamos ser alguien, debemos tener un perfil y debemos ser capaces de aceptar que podemos o no podemos serlo.

4.

La Libertad no significa Libertinaje, ya que se trata de inculcar un respeto mutuo, haciendo que los niños sean libres por naturaleza, pero tengan consideración por sus pares.

5.

Romper lazos con Padre y Madre haciendo que los niños logren independencia frente al mundo que los rodea y comprendan que la seguridad no se halla a través de la sumisión o el dominio.

6.

Sinceridad del Maestro, no engañando al niño, ya que si se es honesto, se logra una mayor credibilidad y confianza.

7.

Este autor mencionaba que su método fuese utilizado como remedio para la infelicidad causada por la represión y por el sistema de modelo de impuestos por la sociedad de consumo, por la familia y por la educación tradicional. 

S
ah
A Neill
Sh
hill

Principios básicos 

(Imágenes interactivas)

Dentro de este apartado mi recurso favorito son estas imágenes porque describen por si solas la pedagogía de Neill y como era Summerhill

Para Alexander, trabajar con alegría y vivir positivamente representaba el éxito.

Summerhill-kids-july04.jpg

Fundada en 1921 por  Neill, partiendo de la confianza absoluta en la bondad natural de los niños, sus enormes potencialidades y su inagotable curiosidad.

El educando para Neill es una persona que tiene todo el derecho de elegir y de ser sujeto de un tipo de educación no impuesta y en la cual él sea el protagonista principal. Es un ser con deseos de realizarse plenamente en función de sus necesidades e intereses y a través del pleno ejercicio de su libertad. El educando debe ser autónomo.

Dirección de la Universidad 
Prolongación Paseo de Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219,
Ciudad de México.
bottom of page