top of page

Paulo Freire 

Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. 

Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. 

Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. 

Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. 

Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. 

Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

El autor desarrolla descriptivamente los saberes necesarios para la práctica docente de manera clara y explícita, sin desperdicios. Destaca  la importancia del papel del educador, su tarea docente es no sólo enseñar los contenidos, sino también enseñar a pensar correctamente. Condena la soberbia y la arrogancia, incita a lectura, a la verdadera lectura crítica.

Conciencia del inacabamiento, implica ser conciente de aquello que es inevitable: la inconclusión, que es propia de la experiencia vital; porque donde hay vida hay inconclusión; sin embargo la capacidad de tomar conciencia de ello, es privativa del hombre. A partir de la existencia, el hombre fue creando el mundo, el lenguaje a través del cual le otorgó sentido y significado a las cosas y le permitió construir conocimiento; entonces, ya fue imposible "existir sin asumir el derecho o el deber de optar, de luchar, de hacer política. La conciencia del inacabamiento es lo que funda la educación como permanente, entonces, la formación como proceso continuo.

Investigación dice que no hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Esos quehaceres se encuentran cada uno en el cuerpo del otro. La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que el profesor, en su formación permanente, se perciba y se asuma, por ser profesor, como investigador.

Riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación dice que  es propio del pensar acertado la disponibilidad al riesgo, la asunción de lo nuevo que no puede ser negado o recibido sólo porque es nuevo, así como el criterio de rechazo a lo viejo no es solamente cronológico. Lo viejo que preserva su validez o que encarna una tradición o marca una presencia en el tiempo continúa nuevo.

También el rechazo definitivo a cualquier forma de discriminación forma parte del pensar acertadamente. La práctica prejuiciosa de raza, clase, género, ofende la sustantividad del ser humano y niega radicalmente la democracia. Cuan lejos estamos de ella cuando vivimos en la impunidad de los que matan niños en las calles, de los que asesinan campesinos que luchan por sus derechos, de los que discriminan a los negros, de los que subestiman a las mujeres.

El autor defiende que la gran tarea del sujeto que piensa acertada-mente no es transferir, depositar, ofrecer, dar al otro, tomado como paciente de su pensar, el entendimiento de las cosas, de los hechos, de los conceptos. La tarea coherente del educador que piensa acertadamente es, mientras ejerce como ser humano la práctica irrecusable de entender, desafiar al educando con quien se comunica y a quien comunica, a producir su comprensión de lo que viene siendo comunicado. No hay entendimiento que no sea comunicación e intercomunicación y que no se funda en la capacidad de diálogo. Por eso el pensar acertadamente es dialógico y no polémico.

Principales obras: 

-A la sombra de este árbol.

-Pedagogía del compromiso. -América Latina y Educación Popular.

-Pedagogía de la esperanza.

-La educación como práctica de la libertad.

-Pedagogía del oprimido.

-La pedagogía de la liberación en Paulo Freire.

- El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la educación.

Es mi recurso favorito porque resume las principales aportaciones de Freire así como sus ideologías que más aportaronal mundo de la educación 

Dirección de la Universidad 
Prolongación Paseo de Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219,
Ciudad de México.
bottom of page